PARA DISFRUTAR A SACO, NO NECESITAS TABACO. ¿TE APUNTAS?

Desde el año 1988, el 31 de mayo de cada año, la OMS conmemora el Día Mundial sin Tabaco para llamar la atención sobre el tabaquismo. En España, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria promueve, del 25 al 31 de mayo de 2018 la XIX Semana sin humo.

Los datos justifican que insistamos, año tras año, con campañas de concienciación sobre este importantísimo problema de salud.

El tabaquismo es la primera causa aislada y evitable de enfermedad y muerte, en los países desarrollados; se estima que el tabaco es responsable del 90 por ciento de la mortalidad por cáncer de pulmón, del 95 por ciento de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, del 50 por ciento de la mortalidad cardiovascular y del 30 por ciento de las muertes que se producen por cualquier tipo de cáncer.

La epidemia mundial de tabaco causa cada año más de 7 millones de defunciones, 900 000 de las cuales corresponden a personas no fumadoras que respiran humo de tabaco ajeno.

El lema elegido cada año para la campaña es distinto. Este año se centrará en “Tabaco y cardiopatías”, buscando resaltar la importancia del tabaco como causa de enfermedades cardiovasculares (las principales causas de muerte en todo el mundo).

Puedes consultar más información sobre esta campaña aquí  y también sobre campañas anteriores.

Además puedes informarte sobre la XIX Semana sin humo cuyo lema este año es “Para disfrutar a saco, no necesitas tabaco”.

Desde el gabinete médico del Colegio Arcadia queremos colaborar con la difusión y los objetivos de estas campañas y contribuir a que toda nuestra comunidad educativa sea consciente de la importancia de que los fumadores abandonen el consumo de tabaco, para su salud y también para la salud de quienes conviven con ellos y sufren los perjuicios de respirar un aire contaminado por el humo del tabaco.

Los padres y madres fumadoras deben ser conscientes de que sus hijos:

-No pueden evitar la exposición a las partículas del humo del tabaco cuando se fuma en casa o en el coche.

-Tienen mayor probabilidad de desarrollar bronquitis, asma, neumonía y otitis.  Los niños asmáticos tienen síntomas más graves y más frecuentes.

-Durante el embarazo, el humo del tabaco es especialmente dañino: aumenta el riesgo de aborto, de nacimiento prematuro o de bajo peso al nacer y con ello el riesgo de muerte al nacer.

-Tienen un riesgo mayor de padecer el síndrome de la muerte súbita del lactante

Para que el niño no sea fumador pasivo es aconsejable:

Evitar siempre y en cualquier circunstancia que esté expuesto al humo de tabaco en casa, en el coche, en casas de familiares y amigos o en lugares públicos.

Siempre que se pueda, escoger ambientes libres de humo.  Si un adulto todavía fuma, debe hacerlo siempre fuera de casa o de cualquier lugar cerrado.

Si se fuma en un balcón, se debe cerrar completamente la puerta de acceso a la vivienda. Esto protegerá a los demás y al propio fumador de las consecuencias del tabaquismo pasivo.

Solo un entorno libre del humo del tabaco al 100% puede proteger a las familias y especialmente a los niños, de los graves problemas que causa el aire contaminado por el humo de tabaco.

Cada día son más los niños de nuestro Colegio Arcadia que, cuando les pregunto que si alguien fuma en casa, me dicen con alegría que “en casa nadie fuma” o que “papá o mamá ya lo han dejado”.

¡Ánimo a todos los que todavía fumais! ¡Hoy puede ser un buen día para dejar de fumar! ¡Por vuestra salud y la de vuestros hijos!

Fuentes:

Página web de la OMS

Revista En Familia de la AEP

Material disponible para descargas de la XIX Semana sin humo

“Espacio sin humo” de la Web del Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad.

 

Tomás Rodelgo Cambronero.

Gabinete Médico del Colegio Arcadia.

gmedico@colegioarcadia.es

 

Comparta sus opiniones