La Escuela Infantil Arcadia es mucho más que una escuela infantil, forma parte de un proyecto de futuro que se justifica partiendo de la visión y del perfil que queremos alcanzar con nuestro alumnado, teniendo en cuenta cuatro claves que marcarán la acción educativa: el aprendizaje como acto social, la dimensión emocional, la adquisición de competencias y habilidades básicas para la vida, y la adquisición de un sistema de valores que definirán el tipo de persona que queremos para la sociedad actual.

El colegio Arcadia y por lo tanto nuestra Escuela Infantil, se definen por constituir una institución del siglo XXI, con mirada de niño/a, en la que la ilusión y la emoción siempre ganen a la razón, y en la que se transmitan los valores que hagan personas comprometidas con un cambio para lograr un mundo más humano y justo.

Nuestra Forma de Aprender en la Escuela Infantil Arcadia

En Arcadia creemos que aprender debe ser algo natural, divertido y significativo. Por eso, nuestra propuesta educativa está basada en estos principios:

  • Aprender para la vida: Todo lo que hacemos tiene sentido en el día a día.
  • Diversión asegurada: Jugamos, exploramos y experimentamos con materiales adaptados a cada etapa.
  • Cada niño es único: Partimos de lo que ya saben para ayudarlos a descubrir cosas nuevas.
  • Un lugar seguro y acogedor: Creamos un ambiente donde los peques se sientan cómodos para crecer y relacionarse.
  • Actividades para todos los gustos: Mezclamos juegos individuales y grupales que fomentan la curiosidad y la creatividad.
  • Aprender con los sentidos: Usamos la vista, el tacto, el oído y hasta el olfato para que cada experiencia sea única.
  • Familias incluidas: Juntos hacemos equipo para acompañar a los peques en esta aventura.

¿Cómo lo hacemos posible?

Con RECURSOS HUMANOS: Contamos con un equipo humano cualificado, cariñoso, comprometido, en continua formación y con una alta motivación, que buscan continuamente el desarrollo de planes de auténtica innovación educativa:

Nuestras Claves del Día a Día

  1. Periodo de Adaptación (Unidad 0)

La entrada al cole es un gran paso, y queremos que sea lo más agradable posible. Por eso:

  • Hablamos con las familias antes de empezar para conocer mejor a nuestros alumnos.
  • Ajustamos horarios y ritmos según lo que cada niño necesite.
  • Les ayudamos a conocer a sus profes, compañeros y el espacio.
  • Creamos rutinas y normas de forma gradual, siempre fomentando la confianza y las buenas relaciones.
  1. Hábitos y Rutinas

Establecemos pequeños rituales para que el día fluya con orden y tranquilidad. Cada momento es especial:

  • Comidas y descanso: Compartimos momentos acogedores que refuerzan la confianza.
  • Aseo e higiene: Les damos herramientas para que sean cada vez más autónomos.
  1. La Asamblea

Empezamos y terminamos el día juntos, creando un espacio para compartir y aprender:

  • Por la mañana, organizamos el día y anticipamos actividades para que se sientan seguros.
  • Por la tarde, repasamos lo vivido y cerramos el día con actividades de comunicación y lenguaje.
  1. Rincones para Explorar

Hemos organizado el aula en pequeñas zonas donde los peques pueden jugar y aprender a su ritmo:

  • Rincón de sentidos: Para experimentar con texturas, colores y formas.
  • Rincón de lenguaje: Para desarrollar la expresión oral.
  • Rincón de psicomotricidad: Para desarrollar habilidades motrices que nos generen seguridad y confianza.
  • Rincón de asamblea: Para encontrarnos al principio y al final del día, afianzar y cohesionar el grupo.

El juego es el corazón de nuestra metodología. Según la edad de los peques, adaptamos las actividades para que disfruten mientras desarrollan sus habilidades:

  • Cesto de los tesoros (0-1 años): Una canasta llena de objetos con diferentes texturas, formas y colores para que los peques exploren con sus sentidos.
  • Juego heurístico (1-2 años): Cuando empiezan a moverse más, les damos materiales para que experimenten, clasifiquen y descubran cómo funciona el mundo.
  • Juego simbólico (2-3 años): Aquí juegan a ser mayores, simulando roles como cocinar, cuidar animales o construir, mientras desarrollan su imaginación y pensamiento.

Proponemos diferentes unidades didácticas a lo largo del curso, son como pequeñas aventuras llenas de actividades diseñadas especialmente para los peques. Todo gira en torno a un tema interesante que despierta su curiosidad y los conecta con su entorno.

¿Cómo funcionan?

  • Cada unidad incluye un conjunto de actividades que abarcan las áreas clave de la Educación Infantil, adaptadas al nivel de desarrollo de los niños según su edad.
  • Aunque la temática es la misma para todos los niveles del primer ciclo, los objetivos y actividades se ajustan para que cada niño aprenda a su ritmo.

¿Por Dónde Empezamos?

Todo comienza con un cuento relacionado con el tema. Los cuentos son mágicos para captar su atención y motivarlos a aprender. A partir de ahí, los niños exploran el eje temático a través de actividades variadas y emocionantes.

¿Qué Incluye Cada Unidad?

Las actividades están organizadas para garantizar que los peques:

  • Exploren nuevas ideas de forma divertida.
  • Desarrollen habilidades importantes mientras juegan.
  • Conecten lo aprendido con su día a día.

Cada aprendizaje es una experiencia significativa y llena de emoción para los niños. ¡Nos encanta ver cómo disfrutan mientras descubren el mundo que los rodea!

Programa Inclusivo para el Desarrollo de la Competencia Comunicativa

En nuestra Escuela Infantil, contamos con un programa muy especial que forma parte de la iniciativa de la Comunidad de Madrid. Este programa, supervisado por el equipo DEA y coordinado por nuestro departamento de orientación, tiene como objetivo principal potenciar las habilidades comunicativas de los niños y niñas, con un enfoque especial en el lenguaje oral, una herramienta esencial como base para todos los aprendizajes presentes y futuros.

¿Cómo Lo Aplicamos?

El programa está diseñado para para estimular el lenguaje de todos los niños y niñas, así como para prevenir posibles dificultades en el desarrollo del lenguaje. Lo adaptamos a nuestras unidades didácticas y lo integramos de manera natural en el día a día, asegurándonos de atender las necesidades de cada alumno/a.

¿Qué Trabajamos?

  1. Prerrequisitos del Lenguaje
    Estas son las bases que necesitan para desarrollar sus habilidades comunicativas:
  • Atención
  • Memoria
  • Imitación
  • Ritmo
  • Movilidad de los órganos bucofonatorios (labios, lengua, etc.)
  • Respiración y soplo
  • Lenguaje no verbal
  • Discriminación auditiva
  1. Desarrollo del Lenguaje
    A través de actividades dinámicas y adaptadas a su edad, ayudamos a los niños a:
  • Mejorar su competencia comunicativa: Trabajamos la expresión, la intención comunicativa y la capacidad para interactuar con los demás.
  • Fortalecer su lenguaje oral: Aprenden vocabulario, estructuran frases (morfosintaxis) y desarrollan habilidades como:
    • Habilidades sociales y conversacionales.
    • Habilidades emocionales y de juego.
    • Seguimiento de instrucciones sencillas.

Introducirse al lenguaje escrito: Damos pequeños pasos hacia la familiarización con las letras y la escritura.

Este programa no solo refuerza el desarrollo del lenguaje, sino que también ayuda a los pequeños a comunicarse mejor, expresar sus emociones y conectar con el mundo que los rodea.

Programa Multisensorial

be7c88dd-9801-4e4f-9192-60f7144d2756
exp5
f23eac93-38e9-4211-9b09-7052f6350f89

Las características de los niños y niñas de estas edades imponen la necesidad de basar los aprendizajes infantiles en la propia acción, en el juego, en la manipulación y en la exploración directa del mundo que les rodea. Utilizamos la metodología multisensorial porque los sentidos son el primer vehículo que tienen los niños para el conocimiento de sí mismo y del mundo que les rodea.

Mediante el programa multisensorial conseguimos los estímulos necesarios para un buen desarrollo de la estimulación sensorial, así como del desarrollo vestibular (que es el que afecta al movimiento y al equilibrio). Para ello hemos creado la sala sensorial, un espacio completamente mágico, donde los niños y las niñas pueden vivir una experiencia multisensorial con una gran mezcla de sensaciones de olores, gustos, luces y experiencias táctiles.

Mediante efectos sonoros, olfativos, luminosos, táctiles y gustativos, y siempre en un entorno lúdico, los niños y las niñas no solo despiertan todos sus sentidos activando el cerebro desde su propia experimentación, sino que además trabajan habilidades como la relajación, el autocontrol y la concentración, el reconocimiento de sí mismo y de los demás, la toma de decisiones, así como se facilita la comunicación.

Programa de Lengua Inglesa

escuela arcadia ingles
escuela arcadia ingles1

La Escuela Infantil Arcadia incorpora clases de lengua inglesa diarias a partir de los 2 años. El programa de lengua inglesa se trabaja basándonos en la práctica diaria, en la experimentación y en el juego, en este caso con una nueva lengua, ya que es en esta situación de juego, donde se consigue en estas edades una adquisición más eficaz de nuevos conocimientos.

 

Se desarrolla la lengua inglesa entendiéndola como una herramienta, un medio de comunicación natural, fundamentalmente oral en estas edades, basándonos en las destrezas de escuchar (Listening) y hablar (Speaking), las cuales establecerán las bases para el posterior desarrollo de las destrezas de leer (Reading) y escribir (Writing).

 

Partiendo de juegos, canciones y cuentos, el programa combina la comprensión global, la participación activa y la comunicación a través de actividades lúdicas y multisensoriales, teniendo como objetivo principal la adquisición del idioma de manera natural y espontánea.

Programa de Estimulación Musical y Psicomotriz

Siguiendo una enseñanza globalizada, el programa de estimulación musical y psicomotriz combina dinámicas y actividades como la psicomotricidad, el ritmo, la música y la expresión corporal. Estas formas de comunicación ayudan al desarrollo integral de nuestros niños y niñas gracias al movimiento, la música, la dramatización y la expresión corporal.

Trabajando la música y la psicomotricidad de manera estrecha y conjunta promovemos el control y desarrollo de la coordinación general de movimientos, de la conciencia de uno mismo, del control del cuerpo y del desarrollo de la capacidad de expresión corporal, así como fomentan la seguridad en sí mismos. Este trabajo se realiza en espacios específicos, aulas destinadas exclusivamente al desarrollo psicomotriz y musical, que cuentan con todos los recursos materiales necesarios para el desarrollo del programa.

Incluido en el programa de Educación Emocional del colegio, realizamos a partir del curso de 2-3 años un taller de inteligencia emocional que permite una alfabetización y conocimiento de las emociones y uno mismo y en los demás para posteriormente poder gestionarlas adecuadamente y poder adquirir las diferentes competencias emocionales.

ESCUELA ARCADIA (15)
ESCUELA ARCADIA (68)
ESCUELA ARCADIA (69)

Programa de Natación y Matronatación

La natación es una de las actividades deportivas más completas, por ello en la Escuela Infantil Arcadia, a partir de 1 año de edad, nuestros niños realizan clases de natación y matronatación, en las cuales se trabajan en ejercitan los músculos, la coordinación motora y el sistema circulatorio y respiratorio. Además, contribuye en el desarrollo de la independencia y la autoconfianza del niño.

Los beneficios de la natación en edades tempranas son evidentes: mejora las capacidades cardiorrespiratorias, favorece la alineación postural y beneficia la coordinación muscular, desarrollando las capacidades sensoriales y psicomotrices, ayuda al niño a iniciar la socialización sin traumas, amplia el horizonte de juegos compartidos, activa la diversión y el espíritu del juego, consolida los vínculos de afecto con sus familiares, introduce conductas de autocuidado convirtiéndolas en hábitos, etc.

El colegio y la Escuela Infantil Arcadia cuentan con dos piscinas, una de ellas semiolímpica, en las cuales se desarrollan las clases de natación. Un entorno totalmente seguro que cuenta con un plan de seguridad en prevención de riesgos, un socorrista titulado siempre presente, y los niños siempre estarán acompañados de 2 o 3 profesores de natación (en función del número de alumnos en el grupo) además de su tutora.

Programa Cultural y de Valores

Bajo el paraguas de los valores como reglas de conducta y actitudes según las cuales debemos aprender a comportarnos y que estén de acuerdo con aquello que consideremos correcto, como el respeto, la amistad, la comprensión, las tolerancias y la solidaridad. En la Escuela Infantil Arcadia colaboramos con el resto de las etapas educativas del colegio en las diferentes actividades culturales que se realizan a lo largo de curso y que permiten acercarnos a la realidad social y multicultural actual, así como complementar el aprendizaje de nuestros niños y niñas. Entre otras participamos en:

  • LA SEMANA DE LAS LENGUAS.
  • LA SEMANA SOLIDARIA Y DE LOS VALORES.
  • FIESTAS Y TRADICIONES. Festejamos y conocemos la raíz del entrono anglosajón celebrando Halloween; y también vivimos nuestras fiestas y tradiciones como la Navidad, Carnaval.
  • DÍAS ESPECIALES. Celebramos el día de la paz y el día del libro.
  • ACTIVIDADES CULTURALES: Teatros y conciertos.
  • TALLERES DIDÁCTICOS (FAMILIAS).
ESCUELA ARCADIA (48)

Programa de Comidas Saludables

En el desarrollo integral y en edades tempranas es fundamental poner especial atención en la educación para la salud, en los hábitos de higiene y la alimentación. La Escuela Infantil Arcadia cuenta con cocina propia lo cual permite la adaptación del menú a cualquier dieta, intolerancia, alergia y circunstancia que pueda surgir.

Ajustamos la alimentación de nuestros alumnos a cada una de las necesidades individuales que se plantean: celiaquía, intolerancias, alergias, cuestiones religiosas o culturales, así como las diferentes texturas necesarias según la edad y el crecimiento de los niños (purés-triturado-sólido).

Todos los meses se realiza un control de los menús semanales desde la comisión de menús en la que están presentes, entre otros, nuestro médico Tomás Rodelgo, la dietista de la empresa gestora, miembros del equipo directivo, representantes de familias y representantes del profesorado y del alumnado.

El horario de comida será a partir de las 12:00 h. y la merienda a las 16:00 h. En todo momento los alumnos estarán acompañados de sus educadoras y personal auxiliar.

Seguimiento Médico

Nuestro médico, Tomás Rodelgo, realiza un seguimiento diario de atención sanitaria en la Escuela infantil. Cada día Tomás supervisa que nuestros niños estén bien. Además, disponemos de un servicio de atención sanitaria con el objetivo de facilitar la conciliación laboral y familiar.

Escuela de Familias

El departamento de orientación con nuestras psicopedagogas y profesorado especialista en PT y AL, que no solo atienden a los niños/as en cualquiera de sus necesidades, sino que, además, proporcionan pautas de actuación o información a las familias sobre cualquier tema que les pueda preocupar.

Por otro lado, tanto nuestro gabinete médico como nuestro departamento de orientación llevan a cabo diferentes programas dentro de la Escuela de familias, destinadas específicamente a las familias de infantil, orientados a la Educación para la salud, educación emocional y atención a la diversidad.

Con RECURSOS ESPACIALES y MATERIALES.

Hoy sabemos que los espacios pueden facilitar o dificultar el aprendizaje, pueden ser capaces de provocar en los alumnos/as diferentes tipos de estímulos y situaciones de aprendizaje, por ello contamos con un entorno privilegiado y con espacios exteriores e interiores innovadores, totalmente reformados, en los que hemos cuidado al máximo elementos para garantizar la seguridad y salud de nuestros niños/as; y otros como la temperatura, la ventilación, el ruido, la iluminación, el mobiliario e incluso el color de las paredes y la ambientación para lograr un clima agradable, natural y cómodo, que favorezca la atención, la escucha activa, la autonomía, la seguridad, el juego, en definitiva el aprendizaje y el desarrollo integral de nuestros niños y niñas.

Disponemos también de...

Aulas de Referencia

Equipadas con todos los materiales necesarios para el trabajo de los cuatro ámbitos del desarrollo.

ESCUELA ARCADIA (25)

Espacios Exteriores

Amplios espacios exteriores con diferentes zonas temáticas que fomentan el juego y la estimulación de todos los lenguajes.

20200227_110436

Aulas de Psicomotricidad

Contamos con dos aulas de psicomotricidad, una para los alumnos/as de 0-1 años y otra para los alumnos de 2-3 años.

IMG_6255

Aula Multisensorial

 

ESCUELA ARCADIA (32)

Piscinas

 

_EDI3102

Teatro-Auditorio

 

DSC8082_1-800x532

Patio Divertido

 

ESCUELA ARCADIA (12)

Huerto

 

ESCUELA ARCADIA (5)

Espectáculo

 

ESCUELA ARCADIA (16)